Pasar al contenido principal
x

Alerta sobre el sarampión: Actualización para la prevención

Hero Image
Alerta sobre el sarampión: Actualización para la prevención
Fecha y hora
Zona horaria
Hora del este (ET)
Description

Este seminario virtual se presentará en inglés y ofrecerá interpretación simultánea al español.

Durante los primeros tres meses del 2025, se han confirmado casi 400 casos de sarampión en los Estados Unidos, en comparación con un total de 285 casos documentados en todo el 2024. La mayoría de los casos son parte de un brote que está sucediendo a lo largo de la frontera entre Texas y Nuevo México, y está creciendo en otras partes de país.  Ahora más que nunca, es importante estar al día y mantener a la comunidad informada para disminuir los posibles contagios.

Acompáñenos a aprender cómo reconocer y prevenir el sarampión en niños y adultos, y qué podemos hacer a nivel individual, familiar, escolar y comunitario cuando alguien ha sido expuesto o diagnosticado.

Objetivos de aprendizaje

Al finalizar esta presentación, los participantes podrán...

  • Reconocer los signos y síntomas de la enfermedad causada por el virus del sarampión, así como su transmisión.
     
  • Comprender la inmunidad que provee la vacuna contra el sarampión, los esquemas de vacunación para el sarampión y MMR.
     
  • Reconocer estrategias individuales, comunitarias y de salud pública para contener los brotes actuales de sarampión en los Estados Unidos.
     
  • Identificarlos recursos educativos disponibles para la promoción de la salud contra el sarampión.

Presentadores

Profile picture for user Laszlo Madaras

Laszlo

Madaras

MD, MPH, FAAFP, SFHM

Director médico ejecutivo

Red de Proveedores de Servicios de Salud para Migrantes

Laszlo Madaras, MD, MPH, es el director médico ejecutivo de la Red de Proveedores de Servicios de Salud para Migrantes (MCN por sus siglas en inglés). Como tal, el Dr. Maderas es responsable de la supervisión de las actividades clínicas que realiza MCN. También presta servicios como experto de contenido en diversos temas relacionados con la salud migrante e inmigrante, incluyendo COVID-19. En los últimos 30 años, el Dr. Madaras ha tenido la oportunidad de atender a miles de personas con diversas enfermedades en África, América Latina, Sudamérica, las Islas del Pacífico y Estados Unidos incluyendo enfermedades de reciente aparición.  

En 1968 el Dr. Madaras llegó a Estados Unidos a la edad de siete años como refugiado húngaro logrando adquirir eventualmente la nacionalidad estadounidense.  En 1993, el Dr. Madaras obtuvo su título de médico y un máster en Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad Tufts. Entre sus primeras experiencias destacan su trabajo en Gabón, África Occidental, en el área de pediatría como beneficiario de la beca Albert Schweitzer; como voluntario del Cuerpo de Paz en el Congo y; como gerente de revisión de pesticidas para la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos. También trabajó en la frontera entre Ruanda y el Congo durante el genocidio de Ruanda en 1994 y en la frontera húngara con la antigua Yugoslavia en 1995. 
Desde 1996, el Dr. Madaras ha trabajado como médico familiar certificado por el colegio de médicos en medicina hospitalaria y ambulatoria en las áreas de pediatría, medicina general y obstetricia. Trabajó como médico de primera línea en Keystone Health Center, donde atendió a trabajadores agrícolas y a sus familias llegando a ser el director médico adjunto durante el periodo 2001-2005. En el 2005, comienza a trabajar para los hospitales de Chambersburg y Waynesboro en el centro sur de Pensilvania, como hospitalista donde continúa haciéndolo a medio tiempo. En 2016, se convirtió en miembro principal de medicina hospitalaria y en el 2020, se hace miembro de la Academia Estadounidense de Médicos de Familia (FAAFP por sus siglas en inglés). 

Adicionalmente, el Dr. Madaras ha trabajado desde el 2012 como parte del personal médico del Departamento de Salud del Estado de Pensilvania para el control de la tuberculosis y enseña regularmente a estudiantes de medicina estadounidenses en una rotación de salud internacional en Honduras. El Dr. Madaras también enseña medicina hospitalaria a estudiantes de enfermería y asistentes médicos de Penn State y a residentes médicos en Summit Health.

Profile picture for user Renai Edwards
Renai
Edwards

MPH

Directora de Capacitación y Asistencia Técnica

Red de Proveedores de Servicios de Salud para Migrantes

Renai Edwards, MPH (ella) llega a MCN después de muchos años de trabajo en la prevención y control de enfermedades infecciosas y en programas de vigilancia enfocándose en la educación comunitaria y entrenamiento de proveedores de servicios de salud y personal clínico en agencias gubernamentales a nivel de la ciudad, el condado, estadal, nacional, e internacional. Ella se especializa en VIH/ITS/salud sexual, tuberculosis, salud de refugiados/inmigrantes, salud materno-infantil y planificación estratégica basada en la justicia, equidad, diversidad e inclusión.

Comenzó su carrera como voluntaria en el área de salud del Cuerpo de Paz en Honduras, donde conoció el día a día de la gente y los factores de atracción y expulsión que les llevan a emigrar. Desde entonces, ha incorporado la equidad en salud, la humildad cultural y el acceso lingüístico en sus programas y lo ha impulsado también en los organismos gubernamentales para que mejoren en esas áreas.  

Edwards tiene un máster en Salud Pública de la Universidad de Nuevo México y es licenciada en Antropología y Estudios Hispánicos de la Universidad de Michigan. Le encanta cocinar recetas del mundo entero, ir de excursión con su perra Mocha y recientemente se ha aficionado a la genealogía para conocer mejor la historia de su familia. 

Grant Information

Exención de responsabilidad de HRSA: La Administración de Recursos y Servicios de Salud (HRSA) del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) proporcionó ayuda financiera para este proyecto. La subvención cubrió el 100% de los costos totales ascendiendo a la cantidad de 1.204.180 dólares. El contenido es responsabilidad del autor y no representa la política de HRSA, de HHS, o del Gobierno de los Estados Unidos.

Crédito de Educación Continua (CEU)

  AAFP logo

La solicitud de crédito CME se ha presentado ante la Academia Estadounidense de Médicos de Familia. La aprobación está pendiente.

 

ANCC logo

La Red de Proveedores de Servicios de Salud para Migrantes (MCN por sus siglas en inglés) está acreditada como proveedor de educación continua en enfermería por la Comisión de Acreditación del Centro Estadounidense de Credenciales de Enfermeras (ANCC por sus siglas en inglés).

This Webinar Funded By