Iniciativas del Programa sobre la Salud Ambiental y Ocupacional
Cuidados primarios y protección al trabajador
MCN está trabajando en dos proyectos con los proveedores para incluir en el cuidado primario un enfoque en la salud ambiental y ocupacional. Estos proyectos fortalecerán la calidad del cuidado y satisfarán las necesidades de la población migrante. MCN reconoce que la mayoría de los proveedores de cuidado primario, incluyendo a aquellos que cuidan de los pobres móviles, generalmente no incluyen esta perspectiva ambiental y ocupacional en su trabajo. MCN se enfoca en cambios viables en las prácticas clínicas para mejorar la identificación y el manejo de exposiciones y lesiones ocupacionales.
MCN colabora con centros de salud comunitarios de Estados Unidos y Puerto Rico para establecer Centros de Excelencia en Salud Ambiental y Ocupacional. Estas colaboraciones incluyen capacitaciones presenciales en la clínica, provisión de recursos y asistencia técnica, y la creación de redes entre proveedores de servicios de salud en la primera línea de defensa y especialistas en medicina ocupacional y ambiental.
MCN también lleva a cabo investigaciones para explorar las barreras a la salud ocupacional en la atención primaria.
Descargue una descripción del programa Trabajadores y Salud de MCN.
Enfermedades relacionadas con el calor
Las enfermedades relacionadas con el calor son un riesgo importante y creciente para todos los trabajadores al aire libre. El número de días de calor extremo está aumentando en todo el mundo. El riesgo de los trabajadores agrícolas de morir por exposición al calor es 35 veces mayor que el de los trabajadores de otros sectores. No se trata sólo de la temperatura; los trabajadores llegan al trabajo ya deshidratados, lo que aumenta su riesgo de sufrir enfermedades relacionadas con el calor. Una vez que llegan al trabajo, a muchos se les paga a destajo, lo que no incentiva a los trabajadores a tomar tiempo para descansar y para ir al baño y mucho menos para tomar agua. Los empleadores o contratistas pueden desanimar a los trabajadores a que tomen tiempo para descansar cuando hace calor, o los trabajadores pueden pensar que presentar una queja puede poner en peligro su trabajo.
Estos son sólo algunos ejemplos que explican cómo el estrés por calor no es simplemente el resultado de las temperaturas altas, sino más bien, el resultado de una confluencia de limitaciones a la capacidad de los trabajadores para evitar el estrés por calor cuando las normativas estatales o federales no les protegen. MCN trabaja para proporcionar a los proveedores de servicios de salud y otros proveedores de servicios de primera línea herramientas que permitan aumentar sus propios conocimientos y habilidades en torno a las enfermedades relacionadas con el calor, así como para proporcionar materiales educativos importantes para los trabajadores. Además, los expertos de MCN trabajan como defensores clave para que existan normas relacionadas con el calor a nivel de cada estado y a nivel nacional.
Visite la página de MCN sobre enfermedades relacionadas con el calor para ver y descargar recursos.
Salud y seguridad de los trabajadores de las lecherías
Incluso antes de la llegada del virus H5N1 a las lecherías de EE. UU., los trabajadores de este sector y sus familias ya se enfrentaban a riesgos de salud ambiental y ocupacional únicos. El trabajo en la agricultura es uno de los más peligrosos en Estados Unidos.
Infórmese en nuestra página de la gripe aviar sobre el trabajo que realiza MCN para apoyar y defender de los trabajadores de las lecherías durante los brotes de H5N1 en granjas lecheras.
MCN y el National Farm Medicine Center llevan mucho tiempo colaborando para proporcionar capacitación sobre salud y seguridad a los trabajadores nacidos en el extranjero que trabajan en las lecherías de Wisconsin. El proyecto Seguridad en las lecherías se dirige a los trabajadores que tienen un conocimiento limitado del inglés y trae mensajes sobre seguridad para satisfacer sus necesidades. El proyecto también pone a prueba el uso del modelo de promotores de salud para reforzar los mensajes de seguridad e incrementar la seguridad entre los trabajadores. Para consultar y descargar el currículo de cinco módulos y los recursos que le acompañan visite la página de Seguridad en las lecherías de MCN.
Esta iniciativa formaba parte del Upper Midwest Agricultural Safety and Health Center con sede en la Universidad de Minnesota. Fue uno de los muchos proyectos hechos con la industria láctea que se dirigió a los trabajadores con bajo nivel de alfabetismo, con un conocimiento limitado del inglés y difíciles de alcanzar.
A través de la subvención para entrenamientos de Susan Harwood, MCN desarrolló materiales de entrenamiento y educación aprobados por la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA) para los trabajadores migrantes de las lecherías. Los módulos del entrenamiento de MCN incorporan actividades para el aprendizaje del idioma inglés como segunda lengua (ESL) en la capacitación sobre seguridad y salud. El diccionario ilustrado bilingüe, desarrollado para complementar los módulos del entrenamiento, incluye un vocabulario importante y mensajes sobre seguridad ocupacional basados en imágenes que pueden utilizarse en lugares de trabajo agrícolas y adaptarse a otras industrias. Visite la página de MCN sobre salud y seguridad en las lecherías para los trabajadores que hablan inglés como segunda lengua para ver y descargar los planes de las lecciones y los recursos complementarios.
Entrenamiento para entrenadores sobre salud y seguridad para los trabajadores
Cada día, millones de trabajadores se enfrentan a riesgos potencialmente mortales por su exposición a sustancias químicas, maquinaria, escaleras y temperaturas extremas. Para los trabajadores nacidos en el extranjero, los retos como el idioma, la falta de protecciones en el lugar de trabajo y los asuntos legales aumentan su vulnerabilidad y su riesgo de lesionarse en el trabajo e incluso morir. Para ayudar a los trabajadores a protegerse mejor en el trabajo, MCN se esfuerza por integrar la salud ambiental y ocupacional en entornos comunitarios a través de proyectos que utilizan trabajadores de salud comunitaria para educar a quienes trabajan en ocupaciones de alto riesgo. MCN se asocia con organizaciones comunitarias para facilitar entrenamientos sobre salud y seguridad ocupacional utilizando el modelo de entrenamiento de entrenadores. Los destinatarios de estos proyectos son las personas que trabajan en la agricultura, las envasadoras de carne, la construcción, los salones de belleza, la limpieza y los restaurantes.
La labor de MCN en materia de salud y seguridad en el trabajo también incluye una serie de seminarios virtuales para trabajadores de salud comunitaria (CHW por sus siglas en inglés) en los que se destacan las mejores prácticas para la capacitación de trabajadores en diversos temas, como seguridad química, asma relacionada con el trabajo, estrés por calor, ergonomía y prevención de lesiones así como sobre el Estándar de Protección del Trabajador. Además, MCN ofrece seminarios virtuales diseñados específicamente para proveedores de servicios de salud que tratan a personas empleadas en profesiones de alto riesgo.
Seguridad infantil y salud ambiental
Los niños de los trabajadores agrícolas corren un riesgo especial de exposición a peligros ambientales y de otro tipo porque sus viviendas suelen estar cerca de los campos de cultivo. La deriva de los plaguicidas es un riesgo importante, además de la exposición que pueden traer los padres a la casa sin saberlo a través de la ropa de trabajo y el calzado que llevan en casa. Muchos de los niños se enfrentan a riesgos adicionales si acompañan a sus padres al trabajo. MCN tiene un compromiso de larga data para comprender y abordar las necesidades de los niños trabajadores agrícolas a través de las actividades de alcance para la salud y seguridad comunitaria y, ha implementado proyectos clínicos, de investigación, de políticas públicas y de divulgación para mejorar las necesidades de salud ambiental de estos niños.
Desde 2001, MCN se ha asociado con el National Children's Center for Rural Agricultural Health and Safety para impulsar nuestra labor de mejorar la seguridad de la salud de los hijos de los trabajadores agrícolas. Entre los proyectos de gran alcance se encuentra: 2012 Blue Print for Protecting Children Agriculture: A National Action Plan y Roadmap for Delivering child Care in Agricultural Communities.
MCN también se ha aliado con varias organizaciones comunitarias para poner en marcha programas de entrenamiento de entrenadores en los que los padres reciben capacitación como trabajadores de salud comunitaria para llegarles a las familias de trabajadores agrícolas con educación sobre cómo minimizar la exposición de los niños a los peligros ambientales como los pesticidas, el plomo y los desencadenantes del asma.
Materiales educativos
Los materiales educativos de MCN que se enfocan en los trabajadores y sus familias utilizando formatos relevantes para transmitir mensajes de salud y seguridad.
NUEVO LIBRO CÓMICO: ¿TRABAJAS CON AMINALES EN UN RANCHO?
Los esfuerzos de MCN en materia de salud ambiental y ocupacional incluyen el desarrollo y la distribución de recursos para clínicos y pacientes; capacitación de proveedores de servicios de salud y de otras partes interesadas a través de seminarios virtuales, conferencias y talleres presenciales; investigación; y amplias alianzas con centros de salud comunitarios y con organizaciones con experticia en pesticidas, medicina ocupacional y ambiental, y seguridad de los trabajadores. MCN ha desarrollado una serie de materiales educativos para pacientes y programas de capacitación para trabajadores de salud comunitaria con el fin de educar a los trabajadores sobre sus derechos, riesgos en el lugar de trabajo y formas de mantenerse seguros. MCN también implementa programas para trabajadores de salud comunitaria a fin de capacitar a los trabajadores agrícolas sobre los riesgos de exposición a pesticidas y cómo protegerse a sí mismos y a sus familias. MCN distribuye miles de recursos cada año.
Herramientas clínicas
En colaboración con aliados y expertos en medicina ocupacional y ambiental, MCN ha desarrollado herramientas para que los proveedores de servicios de salud lleven las necesidad a la práctica.
Aliados de MCN en salud ambiental y ocupacional
MCN se asocia con organizaciones en todo el país para fortalecer nuestra habilidad de ofrecer a los proveedores experiencia en el cuidado primario de trabajadores agrícolas migrantes e inmigrantes, medicina ocupacional y ambiental, salud migrante y protección del trabajador.
National Children's Center for Rural Agricultural Health and Safety
Association for Occupational and Environmental Clinics
American College of Occupational and Environmental Medicine
American Public Health Association (Occupational Health and Safety Section)
NIOSH-funded Agricultural Health and Safety Centers
Wake Forest University Worker Health Center
National Center for Farmworker Health
Upper Midwest Agricultural Safety and Health Center
¿Su clínica está lista para una emergencia?
**Los esfuerzos de MCN sobre la Salud Ambiental y Ocupacional son, en gran parte, financiados a través de acuerdos cooperativos con la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos como parte de sus Programas de Seguridad con los Pesticidas. Las conclusiones y opiniones expresadas aquí son de MCN y no reflejan las posiciones y políticas de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos necesariamente.
Photos by Earl Dotter