Pasar al contenido principal
x

Diabetes

Diabetes

woman in field carrying watermelon

La diabetes es una de las principales enfermedades crónicas que padecen los pacientes atendidos en los centros de salud financiados con fondos federales y la séptima causa de muerte en Estados Unidos. Más del 12% de los hispanos en EE. UU. sufre de diabetes, en comparación con el 9,4% de la población en general.1 Además de una mayor prevalencia, los hispanos tienen peores indicadores de salud. Si comparamos los hispanos con diabetes y los blancos no hispanos con diabetes, los hispanos tienen el doble de probabilidades de ser ingresados en un hospital por amputación de las extremidades inferiores y tienen tres veces más probabilidades de padecer una enfermedad renal en fase terminal debido a la diabetes.2

Entre los trabajadores agrícolas -que son en su mayoría hispanos en los EE. UU.- las tasas de diabetes pueden ser aún más altas debido a:

  • Las barreras relacionadas con el conocimiento, como, por ejemplo: la falta de información en su idioma; bajo nivel de alfabetización; conocimientos médicos pobres y tener creencias y prácticas conflictivas o preferidas sobre la salud y la alimentación.
  • La pobreza, aunada a la falta de transporte confiable, seguro médico y cobertura para comprar medicinas recetados; la incapacidad para comprar servicios y suministros o para modificar la dieta, además de vivir en viviendas inadecuadas que pueden carecer de refrigeración, privacidad o baños adecuados.
  • La naturaleza estacional de su trabajo, lo que implica la necesidad de mudarse a un nuevo lugar con las estaciones del año, afectando la continuidad de los cuidados de salud y su conocimiento sobre el sistema de salud, además de tener que acarrear con las necesidades especiales de un viaje de larga distancia.
  • Consideraciones legales relacionadas con la visa H-2A u otro estatus del paciente y la familia, además de los trabajos que normalmente no incluyen prestaciones, ayudas y protecciones como la cobertura por discapacidad o la compensación por accidente laboral.
  • Trabajos que complican las necesidades del paciente de cuidarse los pies, monitorear la glucosa, hidratarse, descansar y tomar sus medicamentos.

El enfoque que utiliza MCN para ayudar a reducir la carga del cuidado de la diabetes en personas que tienen la necesidad de desplazarse, como los trabajadores agrícolas, incluye el uso de recursos como nuestro libro cómico, los servicios de continuidad de la atención a través de la Red de Salud y nuestra reconocida serie de seminarios virtuales ECHO sobre diabetes diseñada para los trabajadores de salud comunitarios de habla hispana. Aquí encontrarán más información sobre cada una de estas iniciativas. 


My Health is My Treasure

Mi salud es mi tesoro: Una guía para vivir bien con diabetes

Para ayudar a que los trabajadores agrícolas y a otros puedan  aprender sobre esta enfermedad, la Red de Proveedores de Servicios de Salud para Migrantes (MCN por sus siglas en inglés) se asoció con Salvador Sáenz, un artista profesional y colaborador de MCN, para crear "Mi salud es mi tesoro: una guía para vivir bien con diabetes", o "My Health is My Treasure: A Guide to Living Well with Diabetes

Esta segunda edición a todo color del libro cómico explora el tema de la diabetes a través de la historia de un trabajador agrícola llamado Goyo. A Goyo le diagnostican diabetes y esto le lleva a tener conversaciones con otros trabajadores agrícolas sobre dieta, ejercicio y prevención de otras enfermedades, mientras se enfrenta a las dificultades típicas de un trabajador agrícola que percibe salarios bajos.

¡El libro cómico en español ya está disponible en dos ediciones más! Ahora se ha traducido al inglés. También se piensa hacer una edición para las poblaciones hispanohablantes del Caribe, como Puerto Rico, las Islas Vírgenes, etc. A esta edición se le harán las modificaciones pertinentes al contenido para adaptar el idioma, los personajes y los alimentos al contexto cultural apropiado de la región.

El libro cómico se puede descargar e imprimir gratuitamente y lo tenemos disponible en tres ediciones:

  • En español, nuestra edición original y más popular. 
  • En español (caribeño), dirigido a la población hispanohablante de Puerto Rico y otras partes del Caribe, con cambios en los personajes, las actividades y el contenido relacionado con la comida para reflejar mejor la herencia caribeña. 
  • En inglés, una versión traducida para los que no hablan español.

 

La Red de Salud: Continuidad en los cuidados de salud de las personas con diabetes

“Juana*, una trabajadora agrícola migrante con diabetes casi no ha salido de su campamento ubicado al norte del estado de Nueva York, pues su horario de trabajo no es flexible, no conoce bien la comunidad, no habla inglés y por la ansiedad que le ha causado escuchar de otros trabajadores agrícolas de brotes de una retórica antimigratoria en la comunidad. Sabiendo muy poco sobre su enfermedad, Juana decide racionar la insulina en vez de ir a una clínica de la comunidad para resurtir su receta. Al no tomar su medicamento consistentemente, la diabetes de Juana podría salirse de control y terminar en una sala de emergencias. Su doctor la inscribió en la Red de Salud, nuestro programa que permite mantener la continuidad de la atención en salud. Nuestro equipo se puso en contacto con Juana para que pudiera obtener información confiable y educación en español, y para ayudarla a programar una cita en un centro de salud federalmente calificado cercano, para que no tuviera que racionar su insulina. Obtenga más información sobre la Red de Salud y cómo inscribirse en nuestra página de la Red de Salud”

 

Doctor speaking with patient in living room

 

Mejorar la asistencia, mejorar los indicadores de salud y reducir los costos

“Uno de cada cuatro dólares en costos de atención médica en los EE. UU. se gasta en los cuidados de una persona diagnosticada con diabetes, y más de la mitad de ese gasto es directamente atribuible a la diabetes." - American Diabetes Associationn

Una parte sustancial del gasto médico estadounidense se destina a atender pacientes con diabetes. Los pacientes desatendidos, como los trabajadores móviles, suelen tener problemas para acceder a los cuidados de salud. Sin visitas de control para la diabetes, sin programas de alcance comunitario y de autocontrol de la enfermedad que tengan en cuenta las limitaciones e interrupciones que implica migrar, los pacientes móviles pueden llegar a posponer la atención médica hasta que los problemas de salud se conviertan en problemas graves, más costosos y difíciles de tratar. Varias iniciativas centradas en los centros de salud han demostrado que las visitas proactivas de control para la diabetes con un equipo de atención integral, evita el manejo de la enfermedad bajo crisis. Además, una atención médica integral que se apoye en reuniones de grupos lideradas por trabajadores de salud comunitarios (CHWs por sus siglas en inglés) ha permitido que los valores de la hemoglobina A1c sean más bajos.4 5      

A través de la serie anual ECHO sobre diabetes, que además de eficaz cuenta con una gran popularidad, MCN capacita a los trabajadores de salud comunitarios para que puedan prestar mejores servicios a los pacientes trabajadores agrícolas hispanohablantes. 

En la página de MCN sobre el Proyecto ECHO se describen las sesiones más recientes sobre diabetes. En estas sesiones participaron expertos destacados en materia de diabetes que colaboraron directamente con trabajadores de salud comunitaria de todo el país. Las evaluaciones obtenidas antes y después de nuestra serie del 2024 muestran, por ejemplo, un aumento significativo en el conocimiento de los participantes en las 14 preguntas realizadas, particularmente en lo que respecta a su capacidad para obtener el historial médico general de los pacientes (un aumento del 48 %). El aumento en el conocimiento general fue de un 36,2 %. 

Otros recursos

El Kit de herramientas en línea para la diabetes de MCN cuenta con una gran cantidad de recursos.

La Red de Salud ofrece asistencia a cualquier paciente que se desplace y que tenga problemas de salud, incluyendo la diabetes. 

Seminario virtual de MCN archivado del 2021 sobre  “Diabetes Continuous Quality Improvement for Health Centers” ayuda a los centros de salud a prestar un mejor servicio a los pacientes con diabetes. 

Seminario virtual de MCN archivado del 2021 sobre “Nutrition and Diabetes.”Este seminario aborda el tema de la dieta saludable entre las comunidades latinas.

MCN organiza todos los años seminarios virtuales en inglés y español sobre la diabetes y otras condiciones de salud relacionados. Asegúrese de suscribirse a la lista de correo de MCN para recibir notificaciones sobre los próximos seminarios virtuales y entrenamientos.

References

American Diabetes Association. Statistics About Diabetes. http://www.diabetes.org/diabetes-basics/statistics/ 

Office of Minority Health. Diabetes and Hispanic Americans. https://minorityhealth.hhs.gov/omh/browse.aspx?lvl=4&lvlid=63

American Diabetes Association. Economic Costs of Diabetes in the U.S. in 2017. http://care.diabetesjournals.org/content/early/2018/03/20/dci18-0007

Gary TL, Bone LR, Hill MN, et al. Randomized controlled trial of the effects of nurse case manager and community health worker interventions on risk factors for diabetes-related complications in urban African Americans. Prev Med. 2003;37(1):23–32.

Norris SL, Chowdhury FM, Van Le K, et al. Effectiveness of community health workers in the care of persons with diabetes. Diabet Med. 2006;23(5):544–556.