Skip to main content
x

Encontrando las fortalezas familiares durante los tiempos del COVID-19

5 de mayo de 2020

   

DescripciĆ³n

La pandemia del COVID-19 ha cambiado radicalmente la forma en que operamos en nuestras casas, escuelas y trabajos. El personal de educaciĆ³n en salud, promociĆ³n de salud y personal de alcance comunitario; asĆ­ como todos los trabajadores que son considerados trabajadores esenciales, estĆ”n experimentando un estrĆ©s mucho mĆ”s allĆ” de lo normal, tratando de apoyar a sus propias familias y exponiĆ©ndose a situaciones extremadamente difĆ­ciles durante estos tiempos inciertos. 
Estar bajo este estrƩs constante y observando o estando expuesto a situaciones traumƔticas produce una angustia similar a lo que experimentados en desastres naturales como los causados por el HuracƔn Marƭa en el 2017 y los terremotos en el Ɣrea suroeste este aƱo en Puerto Rico. En ocasiones esta angustia proviene de las historias que las personas les cuentan o de observar directamente situaciones o interacciones agresivas o perturbadoras, o incluso de las propias historias. Hoy mƔs que nunca los proveedores de servicios de salud y los trabajadores esenciales necesitan herramientas para continuar apoyando a la comunidad. Y dichas herramientas inician con el entendimiento de lo que sucede a nivel personal para asƭ poder hacer frente al estrƩs actual.
Este seminario virtual busca proporcionar un entendimiento general del estrĆ©s empĆ”tico, daƱo o lesiones morales, asĆ­ como estrategias para enfrentarles.  En base al modelo de Kaethe Weingarten, PhD, se analizarĆ” la situaciĆ³n actual y el impacto que tiene en la salud emocional de las personas. Para luego describir y analizar las fuentes de resiliencia y la llamada "esperanza razonable" como una herramienta para los trabajadores esenciales en Puerto Rico.

La pandemia del COVID-19 ha cambiado radicalmente la forma en que operamos en nuestras casas, escuelas y trabajos.   Las familias se estĆ”n viendo forzadas a convivir 24 horas al dĆ­a en un espacio reducido.  Los padres de familia tienen que hacer el papel de padres, maestros y cuidadores ademĆ”s de sus tareas regulares. Y esto provoca mĆ”s estrĆ©s del que uno estĆ” acostumbrado a tener.

Estar bajo este estrĆ©s constante y observando el desarrollo de la pandemia  produce una angustia similar a lo que experimentan los sobrevivientes de desastres como terremotos o huracanes. AĆŗn mĆ”s esa angustia crea incertidumbre en otros aspectos de nuestras vidas, incluyendo la salud fĆ­sica, psicolĆ³gica y financiera. Aunque ambos padres e hijos estĆ”n expuestos a la angustia de la pandemia, las emociones y reacciones varĆ­an segĆŗn la edad, rol, y propias historias de cada miembro de la familia.

El entendimiento de lo que sucede a nivel personal, nuestras emociones y reacciones puede ser el inicio de una serie de herramientas para poder enfrentar el estrƩs actual en nosotros mismos y en nuestra familia.

A travĆ©s de la Ventanilla de Salud de Austin, TX se presenta este seminario virtual  para padres de familia buscando proporcionar un entendimiento general del estrĆ©s familiar, asĆ­ como estrategias para enfrentarlos. Con elementos del  modelo de Kaethe Weingarten, PhD  y del programa Fortalezas Familiares fundado por Carmen Valdez, PhD se analizarĆ” la situaciĆ³n actual y el impacto que tiene en la salud emocional de los las personas y las familias. Para luego describir acciones concretas que puedan ayudarnos.

 

Objetivos

Los participantes podrƔn:

  • Describir cĆ³mo el COVID-19 nos afecta como personas y como familia.
  • Mostrar estrategias para manejar el estrĆ©s causado por el COVID-19 a nivel familiar.
  • Identificar fuentes de resiliencia y esperanza razonable en nuestra vida y en la vida de nuestra familia.

Work in the time of COVID-19: Protecting Vulnerable Workers and Their Families

29 de abril de 2020

   

DescripciĆ³n

La pandemia del COVID-19 ha cambiado radicalmente la forma en que operamos en nuestras casas, escuelas y trabajos. El personal de educaciĆ³n en salud, promociĆ³n de salud y personal de alcance comunitario; asĆ­ como todos los trabajadores que son considerados trabajadores esenciales, estĆ”n experimentando un estrĆ©s mucho mĆ”s allĆ” de lo normal, tratando de apoyar a sus propias familias y exponiĆ©ndose a situaciones extremadamente difĆ­ciles durante estos tiempos inciertos. 
Estar bajo este estrƩs constante y observando o estando expuesto a situaciones traumƔticas produce una angustia similar a lo que experimentados en desastres naturales como los causados por el HuracƔn Marƭa en el 2017 y los terremotos en el Ɣrea suroeste este aƱo en Puerto Rico. En ocasiones esta angustia proviene de las historias que las personas les cuentan o de observar directamente situaciones o interacciones agresivas o perturbadoras, o incluso de las propias historias. Hoy mƔs que nunca los proveedores de servicios de salud y los trabajadores esenciales necesitan herramientas para continuar apoyando a la comunidad. Y dichas herramientas inician con el entendimiento de lo que sucede a nivel personal para asƭ poder hacer frente al estrƩs actual.
Este seminario virtual busca proporcionar un entendimiento general del estrĆ©s empĆ”tico, daƱo o lesiones morales, asĆ­ como estrategias para enfrentarles.  En base al modelo de Kaethe Weingarten, PhD, se analizarĆ” la situaciĆ³n actual y el impacto que tiene en la salud emocional de las personas. Para luego describir y analizar las fuentes de resiliencia y la llamada "esperanza razonable" como una herramienta para los trabajadores esenciales en Puerto Rico.

La pandemia del COVID-19 ha cambiado radicalmente la forma en que operamos en nuestras casas, escuelas y trabajos. El personal de educaciĆ³n en salud, promociĆ³n de salud y personal de alcance comunitario; asĆ­ como todos los trabajadores que son considerados trabajadores esenciales, estĆ”n experimentando un estrĆ©s mucho mĆ”s allĆ” de lo normal, tratando de apoyar a sus propias familias y exponiĆ©ndose a situaciones extremadamente difĆ­ciles durante estos tiempos inciertos.

Estar bajo este estrƩs constante y observando o estando expuesto a situaciones traumƔticas produce una angustia similar a lo que experimentados en desastres naturales como los causados por el HuracƔn Marƭa en el 2017 y los terremotos en el Ɣrea suroeste este aƱo en Puerto Rico. En ocasiones esta angustia proviene de las historias que las personas les cuentan o de observar directamente situaciones o interacciones agresivas o perturbadoras, o incluso de las propias historias. Hoy mƔs que nunca los proveedores de servicios de salud y los trabajadores esenciales necesitan herramientas para continuar apoyando a la comunidad. Y dichas herramientas inician con el entendimiento de lo que sucede a nivel personal para asƭ poder hacer frente al estrƩs actual.

Este seminario virtual busca proporcionar un entendimiento general del estrĆ©s empĆ”tico, daƱo o lesiones morales, asĆ­ como estrategias para enfrentarles.  En base al modelo de Kaethe Weingarten, PhD, se analizarĆ” la situaciĆ³n actual y el impacto que tiene en la salud emocional de las personas. Para luego describir y analizar las fuentes de resiliencia y la llamada "esperanza razonable" como una herramienta para los trabajadores esenciales en Puerto Rico.